miércoles, 21 de abril de 2010

EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA EN LOS PROCEDIMIENTOS

LOS PROCEDIMIENTOS EN EL PLANTEAMIENTO CURRICULAR DE LA REFORMA
En los nuevos currículos para la educación, los procedimientos son considerados como un tipo de contenidos escolares. Los diseños curriculares incluyen los procedimientos en todas las áreas y en todas las etapas de la escolaridad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCEDIMIENTOS
Un procedimiento es un conjunto de acciones ordenadas orientadas a la consecución de una meta. Es decir lo que se propone al aprendizaje de los alumnos son conjuntos de actuaciones cuya realización permite llegar finalmente a determinadas metas.

PROCEDIMIENTOS MAS O MENOS GENERALES
Se puede hablar de procedimientos mas o menos generales en función del número de acciones o pasos, implicados en su realización, de la estabilidad en el orden de estos pasos y del tipo de meta al que van dirigidos. De hecho cuanto mas generales sean las metas, mayor grado de generalidad podrá atribuirse a los procedimientos que las cumplan.

DESTREZAS, TÉCNICAS, ESTRATEGIAS
En los contenidos de procedimientos se indican contenidos que también caben bajo la denominación de destrezas, técnicas o estrategias, ya que todos estos términos aluden a las características señaladas como definitorios de un procedimiento.


PROCEDIMIENTOS DE COMPONENTE MOTRIZ Y COGNITIVO
Hay procedimientos cuya posesión se demuestra mediante una ejecución clara, con acción corporal observable de forma directa, y otros en los que el curso de acción se supone interno.

ALGORITMOS Y HEURÍSTICOS
Los algoritmos especifican la forma muy precisa la secuencia de acciones y decisiones que debe respetarse para resolver un determinado problema. Si se realiza completamente y en el orden propuesto, seguro que se llega a la solución Los heurísticos solo orientan de manera general en la secuencia a respetar, y no dicen exacta o completamente como se ha de actuar. Su uso y aplicación no siempre hacen previsible un resultado concreto o una manera idéntica de obrar por parte de aquellos que lo utilizan.

ERRORES MAS FRECUENTES SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS COMO CONTENIDO CURRICULAR
No debe confundirse un procedimiento con una determinada metodología. El procedimiento es la destreza que queremos ayudar a que el alumno construya. Es, por tanto, un contenido escolar objeto de planificación e intervención educativa; y el aprendizaje de ese procedimiento puede trabajarse mediante distintos métodos.

LA CONFUCIÓN ENTRE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
La distinción entre contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales es, en primer lugar, de naturaleza pedagógica. Es decir, llama la atención sobre la conveniencia de adoptar un enfoque determinado en la manera de trabajar los contenidos seleccionados.

APRENDIZAJE DE LOS PROCEDIMIENTOS
La propuesta del aprendizaje significativo vale igual para todos los tipos de contenidos. Lo que se trata de asegurar con el aprendizaje de los procedimientos es su inserción en una red de significados mas amplia, en la estructura cognoscitiva de los alumnos.
Los nuevos procedimientos que se van aprendiendo se vinculan en la estructura cognoscitiva del alumno, no solo con otros procedimientos, si no también con el conjunto de componentes integrados y no aislados que constituyen dicha estructura.

¿QUE ES LO ESPECIFICO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS?
Lo que se espera que llegue a conseguir el alumno respecto al aprendizaje de los procedimientos es lo siguiente:
1.-La corrección en la ejecución
2.-La frecuencia con que aparecen en la distintas situaciones en que son pertinentes
3.-El grado de automaticidad o disminución de la atención para realizarlos
4.-El grado de organización de las acciones de que consta la secuencia
5.-La cantidad de información relevante que se conoce referida a la tarea


EL APRENDIZAJE CONJUNTO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y LOS OTROS TIPOS DE CONTENIDOS
Los diferentes tipos de contenido no deben trabajarse por separado en las actividades de enseñanza y aprendizaje. No tiene sentido programar actividades de enseñanza y aprendizaje, ni de la evaluación distintas para cada una de ellos, ya que será el trabajo sobre los tres lo que permitirá desarrollar las capacidades de los objetivos generales.

EL APRENDIZAJE DE LOS PROCEDIMIENTOS COMO CONTENIDO PRIORITARIO
Solo en circunstancias excepcionales, cuando así lo aconsejen las características de los alumnos o alguno de los alumnos o alguno de los elementos que intervienen en la definición del proyecto curricular, puede ser aconsejable enfocar de manera especifica el trabajo sobre uno u otro tipo de contenido.

CRITERIOS PARA LAS SECUENCIAS DE LOS APRENDIZAJES DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
A pesar de la complejidad con que se reviste la cuestión de cuando enseñar los procedimientos, y de que serán, los profesores quienes juzgaran sobre la pertinencia o no, queremos concretar, algunos criterios más específicos respecto a la manera de ordenar secuencialmente los contenidos procedimentales en las etapas educativas.
Debería asegurarse el contenido y el dominio de procedimientos que son considerados como más básicos.

Otro apunto a la convivencia de atender primero a aquellos procedimientos que son mas simples o más generales e ir incorporando después los mas complejos y específicos.
Debe atenderse al grado de conocimiento y practica de los alumnos a propósito de los contenidos procedimentales, una actuación exclusivamente centrada en los diseños específicos, sin que se atienda la globalidad de la tarea educativa en los centros escolares.

UNA ENSEÑANZA PARA LA TRANSFERENCIA DE LOS APRENDIZAJES
Una meta a conseguir por los alumnos a propósito del aprendizaje de los procedimientos es que se puedan servir de estos de una manera personal en el sentido de no depender siempre de las indicaciones y guía de los demás, y también que sean capases de generalizarlos a otras situaciones de manera flexible.

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La dimensión de la evaluación respecto al aprendizaje enseñanza de los contenidos procedimentales ahora se resumirá lo mas fundamental con la intención de ayudar de modo particular a la planificación de actividades de evaluación de los tipos y rasgos de aprendizajes posibles.