jueves, 25 de marzo de 2010

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Este documento organizado por la maestra Ana María Hernández Prieto presenta de forma sintética y comparativa conceptos tales como técnicas, didácticas, estrategia didáctica, método de enseñanza, todos ellos para comprender el desarrollo de la planeación por competencias, desde el paradigma del constructivismo, el aprendizaje por proyectos y la premisa de aprender a prender.

TECNICAS DIDÁCTICAS

La palabra técnica deriva de la palabra griega technicus y significa relativo al arte o conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Es decir como hacer algo.

La técnica incide por lo general en una fase o tema del curso que se imparte pero puede ser también adoptada como estrategia si su diseño impacta al curso en general.

El concepto de técnica didáctica suele también aplicarse mediante términos tales como estrategia didáctica o método de enseñanza.

Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. La estrategia es, por lo tanto, un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado de acciones para llegar a una meta. En su aplicación, la estrategia puede hacer uso de una serie de técnicas para conseguir los objetivos que persigue.

Método de enseñanza: El termino método se utiliza para designar aquellos procesos ordenados de acciones que se fundamentan en alguna área de conocimiento. Con base a un método se parte de una determinada postura para razonar y decidir el camino concreto que habrá de seguirse para llegar a una meta propuesta.

Las técnicas son, en general, procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada los pasos o comportamientos; uno o varios productos precisos.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades deben estar organizadas y secuenciadas de forma tal que una actividad sea requisito para la siguiente.

El profesor puede combinar varias técnicas en función de los objetivos y de la disciplina que está trabajando como por ejemplo:

Exposición- análisis de documentos o textos- discusión y debate de conclusiones- estudio de un caso- elaboración y elaboración de un proyecto

EL PLAN DE ENSEÑANZA

La mejor estrategia es aquella que mejor facilita los aprendizajes previstos. El plan deberá considerar:

· Una estimación de los tiempos que ocupara
· Los temas estarán relacionados con los objetivos


CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UNA TÉCNICA DIDÁCTICA


Si el profesor ha decidido elegir cierta técnica para introducir al grupo a la revisión de ciertos contenidos, además de motivarlos, ha logrado generar una expectativa sobre el contenido. La decisión que llevo al profesor a elegir esa técnica debe estar basada en su intención, introducir, motivar y generar expectativas. Al seleccionar una técnica se debe tener pleno conocimiento de los procedimientos que se han de seguir para realizar las actividades.


¿QUE ES EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS?

El aprendizaje basado en problemas, es una estrategia de enseñanza – aprendizaje en la que un grupo pequeño de alumnos se reune con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver una situación problemática relacionada con su entorno físico y social.

Esta metodología se desarrollo con el objetivo de mejorar la calidad de la educación cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno mas integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución a un problema.

ROL DEL PROFESOR

Una parte importante del rol del profesor es balancear es balancear la exposición de clase con actividades en equipo. En el salón de clases el profesor no es solo es una persona que habla de información. El profesor es
facilitador, guía y co-investigador.

Debe ofrecer a los estudiantes la oportunidad de reflexionar o practicar la nueva información conceptos o habilidades.




jueves, 18 de marzo de 2010

Tema: Contaminación Ambiental

Objetivo: que los alumnos conozcan los factores o causas que dan origen a la contaminación, a través de la observación y así tomen conciencia de los daños que afectan al medio ambiente.

Estrategias:
Asistir a foros y campañas ambientales.

miércoles, 17 de marzo de 2010

REQUISITOS PREVIOS

Toda programación se dirige a unos alumnos con unas características académicas y personales determinadas inmersos con un ambiente familiar social y cultural y ha de depender de unas exigencias administrativas plasmadas en normas, cuestionarios o programas oficiales que no se pueden eludir. Así pues es necesario:

Hacer un diagnostico a los alumnos, para conocer su nivel de instrucción, sus aptitudes e intereses, sus estado físico, destrezas y habilidades
Hacer un estudio del medio en que se desenvuelvan, tanto físico como económico, familiar y social.
Examinar las disponibilidades del centro, tanto en instalaciones como en material y profesorado.
Tener en cuenta las exigencias que podríamos llamar académicas, y que vienen dadas por los cuestionarios y programas oficiales y por las normas emanadas de la administración educativa y de los organismos superiores del centro

PROGRAMACIÓN LARGA

Al comienzo de cada año escolar los responsables de un centro docente, ciclo escolar, departamento universitario o curso en particular, deben realizar o rectificar su planificación general. Este abarca todas las actividades que en el mismo han de llevarse acabo a lo largo de ese curso con expresión de la estructura organizativa por la que ha de regirse.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Son las metas que queremos que nuestros alumnos alcancen. Son los alumnos los que tienen que llegar a esa meta por lo que no deben formularse objetivos a alcanzar por el profesor, si no por los propios estudiantes.

CONTENIDOS

Las demarcaciones de los contenidos pueden ser facilitadas por la administración en forma de cuestionarios o programas en niveles no universitarios. El profesor solo tiene que seleccionar los más adecuados, introducir algún otro que sea conveniente y disponer su ordenación. Son los conocimientos que el alumnos tiene que asimilar y que a su vez, han de ser soporte de la adquisición de hábitos y destrezas.

ACTIVIDADES

Son las acciones a llevar a cabo por los profesores y alumnos para que estos alcancen los objetivos previstos.

· Una somera descripción de los distintos tipos de actividades que los alumnos han de llevar a cabo, tanto en el aula como fuera de ella, a lo largo de todo el curso.
· La indicación de la metodología a usar por el profesor
· La organización de los grupos y aspectos a utilizar en el desarrollo de las actividades
· La distribución del tiempo y de las actividades a lo largo del curso.


EVALUACIÓN

Tanto los objetivos como la propia programación no tendrían sentido si no hubiera evaluación, por ello ésta ha de ocupar un lugar preponderante de la programación.

Ha de incluir los siguientes aspectos:

Fijar los criterios a tener en cuenta a la hora de evaluar a los alumnos y las técnicas a utilizar en el desarrollo de la misma
Determinar las estrategias a seguir a lo largo del curso
Toda evaluación ha de terminar con un análisis de los resultados obtenidos


PROGRAMACIÓN CORTA

En la que cada profesor ha de elaborar periódicamente para los alumnos. Se le suele denominar programación corta y, normalmente, abarca una semana o una quincena de clase.

OBJETIVOS OPERATIVOS

La determinación de los objetivos es la fase más importante de esta programación, pues ellos nos van a señalar con todo detalle a donde queremos que nuestros alumnos lleguen.






RESEÑAS SOBRE EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA

Reseñar, diseñar y enseñar, tres palabras distintas con una misma raíz. Reseñar es poner señales muy fuertes. Diseñar es poner la señal aparte. Enseñar, en cambio es poner una señal sobre las cosas.

Reseñar, es dar una información esquematizada y subraya que sirve de clave orientadora sobre algo mas amplio que se quiere conocer. Diseñar es trazar, o planificar algo que se va a realizar. Enseñar es mostrar algo para que sea conocido.

APRENDER A ENSEÑAR

Elementos del acto de enseñar y aprender

Este implica, que hay uno que conoce, y otro que desconoce, el que puede enseñar, además esta lo que se quiere enseñar o aprender y los procedimientos o instrumentos para enseñarlo o aprenderlo.

El proceso de aprender implica el proceso complementario se enseñar. Aprender es el acto por el cual un alumno intenta captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor, o por cualquier otra fuente de información. El lo alcanza a través de unos medios.

CUALIDADES DEL BUEN DOCENTE

Competencia en el dominio de los contenidos
Motivación docente
Habilidad o comunicabilidad didáctica


DISEÑAR PARA ENSEÑAR

El pensamiento puede estar dirigido a la mera contemplación de la realidad.
El pensamiento tiene un carácter funcional. Antes de actuar, se toma en cuenta los fines que se pretenden y entonces se especifican objetivos concretos y se calculan los medios oportunos para conseguirlos.

TERMINOS Y PRÁCTICA DEL DISEÑO

Di-seño; Dis (distinto, aparte, separado), signo (representación, señal, trazo). Realizar señales o trazos representativos de las cosas, pero esperadas de ellas. Cuando se habla de diseño se entiende tanto la acción de diseñar como sus resultados.

Pro-grama, Pro (a favor de, hacia delante, hacia el futuro). Grama (escritura, grafismo, descripción, trazado).Trazar o describir lo que se ha de realizar en el futuro. Este termino solo hace referencia al resultado de la programación y eluda fundamentalmente, en la practica, al desgloso de los contenidos de enseñanza.
Pro-yecto; Pro (a favor de, hacia delante, hacia el futuro), yecto (trazado, recorrido). Trazar o imaginar lo que se desea realizar. Hace alusión también al resultado, pero tiene una connotación más mental y más globalizadora de los distintos conceptos de la enseñanza.

ELEMENTOS Y PROCESOS DEL DISEÑO

El análisis de la actividad humana sirve para tomar conciencia de ella y poderla así perfeccionar.

Elementos de la enseñanza y del diseño

Los elementos del diseño son los mismos que concurren en el proceso enseñanza-aprendizaje. Solo que habría que hacer notar que ese proceso es siempre soportado por una teoría implícita de la educación de manera que podamos hablar:

De una dimensión implícita
De un curriculum
De unos objetivos específicos u operativos
De unos medios, formados por métodos
De unos elementos personales, representados por el profesor
De un contexto

PROCESO DEL DISEÑO

Los elementos citados toman parte también de la actividad docente:

· Diagnostico inicial
· Organización logo céntrica de los contenidos
· Concreción de los objetivos
· Reorganización didáctica de los contenidos
· Organización de las condiciones
· Designación y organización de las estrategias
· Designación de los procedimientos y condiciones de evaluación
· Procesos de ejecución

martes, 9 de marzo de 2010

Aprender a tocar piano

Que los alumnos desarrollen habilidades psicomotrices atravez de distintas actividades tales como juegos manuales para que asi desarrollen su habilidad de interpretar notas musicales