miércoles, 17 de marzo de 2010

REQUISITOS PREVIOS

Toda programación se dirige a unos alumnos con unas características académicas y personales determinadas inmersos con un ambiente familiar social y cultural y ha de depender de unas exigencias administrativas plasmadas en normas, cuestionarios o programas oficiales que no se pueden eludir. Así pues es necesario:

Hacer un diagnostico a los alumnos, para conocer su nivel de instrucción, sus aptitudes e intereses, sus estado físico, destrezas y habilidades
Hacer un estudio del medio en que se desenvuelvan, tanto físico como económico, familiar y social.
Examinar las disponibilidades del centro, tanto en instalaciones como en material y profesorado.
Tener en cuenta las exigencias que podríamos llamar académicas, y que vienen dadas por los cuestionarios y programas oficiales y por las normas emanadas de la administración educativa y de los organismos superiores del centro

PROGRAMACIÓN LARGA

Al comienzo de cada año escolar los responsables de un centro docente, ciclo escolar, departamento universitario o curso en particular, deben realizar o rectificar su planificación general. Este abarca todas las actividades que en el mismo han de llevarse acabo a lo largo de ese curso con expresión de la estructura organizativa por la que ha de regirse.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Son las metas que queremos que nuestros alumnos alcancen. Son los alumnos los que tienen que llegar a esa meta por lo que no deben formularse objetivos a alcanzar por el profesor, si no por los propios estudiantes.

CONTENIDOS

Las demarcaciones de los contenidos pueden ser facilitadas por la administración en forma de cuestionarios o programas en niveles no universitarios. El profesor solo tiene que seleccionar los más adecuados, introducir algún otro que sea conveniente y disponer su ordenación. Son los conocimientos que el alumnos tiene que asimilar y que a su vez, han de ser soporte de la adquisición de hábitos y destrezas.

ACTIVIDADES

Son las acciones a llevar a cabo por los profesores y alumnos para que estos alcancen los objetivos previstos.

· Una somera descripción de los distintos tipos de actividades que los alumnos han de llevar a cabo, tanto en el aula como fuera de ella, a lo largo de todo el curso.
· La indicación de la metodología a usar por el profesor
· La organización de los grupos y aspectos a utilizar en el desarrollo de las actividades
· La distribución del tiempo y de las actividades a lo largo del curso.


EVALUACIÓN

Tanto los objetivos como la propia programación no tendrían sentido si no hubiera evaluación, por ello ésta ha de ocupar un lugar preponderante de la programación.

Ha de incluir los siguientes aspectos:

Fijar los criterios a tener en cuenta a la hora de evaluar a los alumnos y las técnicas a utilizar en el desarrollo de la misma
Determinar las estrategias a seguir a lo largo del curso
Toda evaluación ha de terminar con un análisis de los resultados obtenidos


PROGRAMACIÓN CORTA

En la que cada profesor ha de elaborar periódicamente para los alumnos. Se le suele denominar programación corta y, normalmente, abarca una semana o una quincena de clase.

OBJETIVOS OPERATIVOS

La determinación de los objetivos es la fase más importante de esta programación, pues ellos nos van a señalar con todo detalle a donde queremos que nuestros alumnos lleguen.






No hay comentarios:

Publicar un comentario